En este momento estás viendo ¿Qué se necesita para comprar una propiedad?

¿Qué se necesita para comprar una propiedad?

Ocurre que lo único que pide el Conservador de Bienes Raíces para inscribir una nueva vivienda son tres documentos: la escritura de compraventa, el certificado de dominio vigente (porque allí consta dónde está inscrita la propiedad previamente) y el rol de avalúo del Servicio de Impuestos Internos. De allí la importancia de pedir los otros documentos que sirven para resguardarse de que la transacción no tendrá problemas.

El primer paso.- Lo mínimo que se debe pedir es el estudio de título ya que permite tener la base legal de la vivienda. Este incluye una serie de certificados que se solicitan en el Conservador de Bienes Raíces. El primero es el de dominio vigente, documento que acredita que quien vende la propiedad es el dueño.

También debe contener el certificado de inscripción de dominio del inmueble a diez años. Se hace esta investigación hacia atrás porque ese es el plazo máximo para prescripción en caso de haber algún problema.

Para averiguar si la propiedad tiene una hipoteca o está embargada, por ejemplo, no debe faltar el certificado de hipotecas y gravámenes. Éste es un registro especial del Conservador y permite saber si sobre la propiedad hay algún gravamen o esta imposibilitado de venderse.

Los trámites los puede pedir cualquier persona en forma presencial u online. De hecho, el Conservador de Bienes Raíces de Santiago permite pedir una “Carpeta de títulos últimos diez años”, donde incluye el certificado de dominio vigente y de gravámenes por $13.500, que suelen solicitar los bancos para otorgar créditos. Sólo debe tener la foja, el número y año de inscripción de la propiedad consultada.

No obstante, a veces puede resultar engorroso, porque pueden arrojar datos erróneos.

Los otros certificados que necesita son:

  • De no expropiación o de utilidad pública, que entrega la municipalidad. Este documento indica si a futuro, por ejemplo, pueden construir una calle por su casa y le tienen que quitar un pedazo de terreno.
  • De deuda de contribuciones. Es para ver si hay alguna mora en el pago de las contribuciones, debe solicitarlo en la Tesorería General de la República o Chile Atiende.
  • De recepción municipal, en el caso de que sea una casa y tenga ampliaciones. Se entrega en la dirección de obras de la municipalidad y acredita que la construcción está regularizada.
  • Certificado de uso de suelo. Es bueno fijarse en los planos reguladores y normativas porque van cambiando. Si está buscando una casa como negocio o plusvalía, es un tema a evaluar.
  • Permiso de edificación, en caso de comprar un departamento. Se pide a la inmobiliaria.

Se recomienda pagar el pie o el valor de la propiedad con un vale vista notariado donde se deje constancia que pueda cobrarse una vez que esté bien inscrito en el Conservador de Bienes Raíces.

Deja una respuesta